sábado, 9 de mayo de 2020

Ibis Eremita (II)

Nombre común: Ibis Eremita
Nombre en inglés: Bald Ibis
Nombre científico: Geronticus Eremita
Orden: Ciconiiformes   Familia: Threskiornithidae













Localización: La Barca de Vejer (Cádiz) 
Fecha: julio, 2012


El Ibis Eremita en un ave colonial y anida en salientes rocosos de zonas semidesérticas siempre cerca de corrientes de agua; se alimenta de insectos pero también de pequeños vertebrados. Aunque por su aspecto no se adivine tiene un vuelo muy compacto y señorial.

Es una inmensa suerte que podamos disfrutar de esta pequeña colonia de Ibis en libertad en nuestra provincia y tan a mano ya que es el único lugar del mundo donde es posible contemplar la cría y costumbres de esta ave desde tan cerca. Sin embargo esta proximidad al ser humano les ha hecho perder el miedo y eso les hace más vulnerables, por lo que no hay que olvidar nunca que se trata de animales salvajes a los que no es aconsejable tratar de acercarse demasiado y a las que está, por supuesto, absolutamente prohibido alimentar.

La supervivencia de esta especie tiene aquí una nueva oportunidad pero para que no se desaproveche debemos evitar molestarlos, observándolos siempre a cierta distancia, respetando su intimidad y no interfiriendo en si vida cotidiana. De esta manera podremos seguir disfrutando de su presencia durante muchos años y conseguir que desde aquí vayan surgiendo nuevos asentamientos que aseguren la continuidad de esta singular especie.



Porrón Común

Nombre común: Cabezón / Porrón Europeo
Nombre en inglés: Pochard
Nombre científico: Aythya Ferina
Orden: Anseriformes   Familia: Anatidae





Localización: Laguna de Medina. Jerez (Cádiz)
Fecha: noviembre, 2018



Localización: Laguna de Medina. Jerez (Cádiz)
Fecha: noviembre, 2018


hembra

Localización:  Cañada de la Salud. Jerez (Cádiz)
Fecha: mayo, 2012


macho

hembra

Localización: Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
Fecha: abril, 2010


El Porrón Común es otro de los "patos" que solía abundar por nuestros humedales pero que en los últimos años ha visto peligrosamente disminuido su número aunque aún es posible localizarlos con relativa facilidad en sitios como el vertedero de escombros de El Cuervo que, lógicamente, tiene ahora poca actividad aunque no es precisamente el hábitat más idóneo.

Como suele ser habitual en la mayoría de las aves, el macho tiene un colorido más llamativo que las hembras que apenas se distinguen de las de otras especies similares. Sin embargo, después de la época de cría los machos mudan su plumaje y durante ese periodo no pueden volar; entonces, para defenderse de los posibles depredadores intentan pasar desapercibidos con un plumaje de colores mucho más apagados que se denomina de "eclipse".




Reyezuelo Listado

Nombre común: Reyezuelo Listado
Nombre en inglés: Common Firecrest
Nombre científico: Regulus Ignicapilla
Orden: Passeriformes   Familia: Troglodytidae




Localización: Sierra del Manar. Padul (Granada) 
Fecha: diciembre, 2018



Este pequeño pajarito, de corto cuello y cuerpo regordete, no es fácil de localizar a pesar de ser abundante, por que se mueve con rapidez y se esconde en las copas tupidas de los árboles donde vive; sin embargo, identificarlo es muy sencillo por su "antifaz", su ceja blanca y su brillante cresta amarilla.



Avión Roquero

Nombre común: Avión Roquero
Nombre en inglés: Rock Martin
Nombre científico: Ptyonoprogne Rupestris
Orden: Passeriformes   Familia: Hirundinidae







Localización: San Luis de Sabinillas. Manilva (Málaga) 
Fecha: agosto, 2013



Localización: Laguna de Medina. Jerez de la Frontera (Cádiz) 
Fecha: enero, 2011





El Avión Roquero es un pájaro fácil de ver en nuestro entorno durante todo el año; suele volar incansable sobre las lagunas o cualquier lámina pequeña de agua junto a sus parientes, los Aviones Comunes. También anidan en ciudades, haciendo sus nidos en cornisas de edificios, como las Golondrinas. Son inconfundibles por su color pardo y las "ventanitas" blancas de su cola.